“Mi confrontación con la docencia”
Este ejercicio de análisis de la práctica docente permitió un rescate y recuperación de nuestros saberes, actitudes y experiencias a través de cuestionamientos como ¿qué hago?,¿por qué?, ¿para qué?, ¿a dónde quiero llegar? con mis actividades escolares, todo ello con la finalidad de transformarla .
El hecho de narrar nuestra trayectoria profesional nos permite no sólo dar a conocer nuestras ideas y pensamientos para poder abordarlos , sino analizar y reflexionar acerca de nuestra praxis, dar cuenta de las decisiones que tomamos, por qué no de las omisiones y de la manera cómo realizamos las tareas.
El narrar nuestra historia de ser maestros permite ubicarnos y contextualizar nuestra realidad como elemento constituyente de nuestra identidad y cultura
Como lo mencione en “Mi aventura de ser maestro” estudie la carrera de Licenciado en Pedagogía en la Facultad del mismo nombre dependiente de la Universidad Veracruzana en la ciudad de Poza Rica Veracruz.
Desde pequeño me llamó la atención la profesión de “Ser maestro”, al terminar la secundaria quise estudiar la normal para profesor de primaria pero como esta era un internado y estaba localizada en otro Estado mis padres no quisieron, quizás dude un poco en la preparatoria por que también me gustaba la carrera de medicina pero mi confirmación fue definitiva.
El dedicarme a “ser maestro” en mi caso no fue circunstancial sino vocacional por que fui formado para esto, me gustó desde el principio y busque empleo para desempeñarlo, a lo mejor no en las condiciones que hubiera querido pero por algo se empieza.
Para mi ser profesor es una gran responsabilidad, es quizás una de las tareas más juzgadas moralmente y observadas por la sociedad, estamos en la mira constantemente, somos ejemplo y modelos de conducta dentro y fuera de la institución, por eso para ser formadores debemos cuidar mucho lo que decimos y lo que hacemos, debe existir congruencia en nuestro actuar, por que tenemos un compromiso con la comunidad no sólo profesional sino ético y es aquí donde muchos no logran entender el alcance de la profesión. Estoy orgulloso de ser profesor, me gusta lo que hago, la juventud trasmite alegría, energía, refresca tus ideas y aprendes de ellos.
Ser docente en educación media superior ha significado siempre un gran reto y una aventura por todo lo que tiene uno que sortear entre problemas y limitaciones pero también ha sido muy gratificante, estoy satisfecho del trabajo logrado durante todos estos 20 años de servicio, las cosas se pueden hacer mejor siempre y cuando haya esa actitud y disposición para lograrlo.
Durante todo este tiempo se han presentado muchos momentos satisfactorios, pero creo que el hecho de que tus alumnos te extrañen en las clases, confíen sus cosas, sonrían, saluden en la calle, te hablen con respeto y reconozcan tu trabajo es lo máximo, pero también el darme cuenta que muchos estudiantes poseen grandes talentos . El saber que los hijos de tus ex – alumnos ahora son parte también de tus estudiantes es algo maravilloso haber contribuido ya a formar dos generaciones, eso te lo llevas para el álbum de los recuerdos. Otros motivos de satisfacción es saber que los muchachos aprenden lo que enseñas, presentan excelentes trabajos, observas su evolución y cambios de actitud, te sorprenden con ideas novedosas de cómo hacer las cosas y lo más importante es de cómo muchos jóvenes son ya profesionistas y algunos compañeros de trabajo.
Mis motivos de insatisfacción están relacionados que a veces las cosas no salen como las planeas, el tiempo no te alcanza para realizar actividades importantes en el desarrollo de tus estudiantes, el defender tus ideales te enfrenta con situaciones incómodas, las injusticias que a veces se presentan y los problemas de infraestructura que no permite el ofrecer a los muchachos una verdadera educación de calidad e integral.
Finalmente el confrontarme con la docencia ha sido un ejercicio bastante provechoso por que te permite identificar las bondades y limitaciones para empezar ha trasformarla.
domingo, 11 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Víctor Hugo:
ResponderEliminarTu blog me parece muy actractivo ya que hasta donde puedo ver esta herramienta la manejas de una forma muy hábil, por lo cual me parece que es excelente.
En cuanto a tu trabajo opino lo mismo que lo anterior, me ha resultado muy interesante la investigación que realizaste. Las aportaciones que pueden darnos los jóvenes en la construcción de su conocimiento es muy importante y en el momento que nosotros como docentes busquemos retroalimentarnos con ellos tendremos posibilidades de crecer y aprender nuevas cosas.
Te felicito por tus aportaciones.