viernes, 6 de noviembre de 2009

Aprendizaje y competencias

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Todo depende de la concepción de aprendizaje con la que lo mires, de la intencionalidad con que realices dicha práctica y del papel o rol del alumno ante dicha situación. De acuerdo a una visión constructivista, no lo es.

Para los modelos educativos centrados en el aprendizaje, aprender no es la acumulación y almacenaje de contenidos o datos en el interior del sujeto; no es la asimilación pasiva y acrìtica de conocimientos. El conocimiento no se almacena, se construye.

Aprender es el ser humano que opta por una forma concreta de apropiación de la realidad. El individuo construye lo que aprende, entonces el aprendizaje es un proceso de descubrimiento de significados personales sobre la realidad. El aprendizaje constituye una apropiación de la realidad que el sujeto asimila transformándose así mismo, acomodándose al mismo tiempo, en donde el estudiante juega un papel activo (apropiación activa). La adquisición y retención del conocimiento son producto de un proceso activo, integrador e interactivo entre el material de instrucción y las ideas pertinentes en la estructura cognitiva del alumno.

El conocimiento es una construcción cognitiva, se da en el instante que se construye, propiciando una reorganización de esquemas donde se vuelve a reconstruir.

Las competencias se desarrollan gracias a la existencia de los conocimientos previos, de una estructura cognitiva que los moviliza y una situación problemática que desencadena el proceso una vez que el sujeto a elegido en la acción de resolver la situación que se le enfrente, es por eso que el aprendizaje es una decisión personal.

1 comentario:

  1. Hola Marco Antonio:
    Intuyo que la respuesta es NO a la pregunta concreta que se nos plantea, la duda me asalta porque comienzas escribiendo que todo depende de la concepción de aprendizaje con que se mire. Concretamente mi postura al respecto es que no depende de ello, ya que el concepto de aprendizaje tiene una concepción específica, ya sea con base en competencias o con base en propósitos programáticos tradicionales (en estos últimos el aprendizaje tiene sus áreas de oportunidad), no obstante, la valoración del aprendizaje, ni en las escuelas más deficientes, puede observarse y medirse (mucho menos certificarse) con base en simples preguntas. Espero tu opinión al respecto. Gracias. Atte. Félix

    ResponderEliminar